Inicio | Permanente |
Duración recomendada | 5 semanas (2 lección c/semana) |
Plazo de acceso | sin límite |
Coste | 100€ / 135 U$S * |
Versión | AutoCAD Architecture 2015 (valido de 2011 a 2015) |
Breve descripción del programa
AutoCAD Architecture es una aplicación para diseñar proyectos de arquitectura que, como se desprende de su nombre, suma todos los recurso de AutoCAD y un paquete de herramientas específicas para arquitectura. Este paquete de herramientas se apoya en 4 pilares:
- Herramientas para crear objetos arquitectónicos (muros, carpintería, escaleras, cubiertas, etc.).
- Un sistema de visualización que permite representar los objetos de forma adecuada y acorde a las diferentes vistas (superior, frontal, lateral, 3d). Por ejemplo: un muro tendrá una representación cuando lo visualizamos en 3d, otra diferente si lo visualizamos en alzado y también distintas si lo visualizamos en planta para escala 1:100, 1:200 o 1:50. El mismo objeto tendrá múltiples representaciones y podremos personalizarlas a todas.
- Herramientas que permiten obtener documentación sobre el edificio, de forma automática (plantas, secciones, alzados, detalles, tablas de planificación, etc.)
- Un sistema que permite administrar y gestionar, fácilmente, todos los archivos y documentos del proyecto.
Estos cuatro pilares se sumarán a la estructura que ya conocemos de AutoCAD, para incrementar nuestra productividad y facilitar todos los procedimientos vinculados al diseño de proyectos de arquitectura.
Qué es y que no es AutoCAD Architecture
Un artesano que crea manualmente sus jarrones, puede hacer que cada jarrón sea una pieza única y diferente a las demás; pero si el artesano opta por industrializar su producción, deberá seleccionar algunos modelos y hacerlos todos iguales. Al migrar a un proceso industrializado, el artesano ganará algunas cosas y perderá otras.
Mientras que AutoCAD es una herramienta artesanal, AutoCAD Architecture es una herramienta industrial; esto es un concepto básico, pero muy importante. A nadie se le ocurre crear una matriz para construir un solo objeto; si creamos la matriz es para crear objetos en serie. De igual modo, a nadie se le debe ocurrir crear un estilo arquitectónico por un objeto. Pero la buena noticia es que AutoCAD es parte de AutoCAD Architecture y que por lo tanto, los elementos particulares y que escapan a una matriz, podremos crearlos con las herramientas tradicionales, integrando así lo industrial y lo artesanal.
¿Hasta dónde conviene llevar la industrialización?
El artesano también podría optar por un sistema mixto o semi-industrializado; por ejemplo, crear los jarrones de forma industrial y pintarlos manualmente. Este será un concepto que estará presente en el curso y que cada uno deberá tener en cuenta al momento de definir, hasta donde llegar con la industrialización de los objetos. Por ejemplo, a un estilo de muro podremos definirle todos sus componentes: pintura, revestimiento interior y exterior, mamposterías, cámara de aire, aislante térmico, impermeabilización, etc. etc. Podremos definir hasta 20 componentes para un muro.
¿Ganamos o perdemos al definir todos los componentes de los objetos?
Definir todos los componentes sirve para el cálculo de insumos; pero implica mucho más trabajo, problemas, objetos de mayor peso, archivos más grandes, procesos más lentos.
Para calcular los insumos de un muro también basta con saber su área neta, y ésta la sabremos sin necesidad de definir ningún componente. Si tenemos 25 m² netos de muro, serán 25m² a pintar, 25m² de mampostería; si el revoque se de 2cm, entonces tendremos 0.5m³ de material. Los insumos se obtienen por más de un camino.
En el curso aprenderemos a crear todos los componentes de un muro, pero también analizaremos cuándo conviene incluirlos en los gráficos y cuando incluirlos como datos (información que podamos recabar en tablas de planificación); de forma que el exceso de información no nos aleje de nuestras prácticas habituales.
0 comentarios
Publicar un comentario