Inicio | Permanente |
Duración recomendada | 10 semanas (1 lección c/semana) |
Plazo de acceso | Sin límite |
Coste | 100€ / 135 U$S * |
Versión | AutoCAD Architecture 2015 (valido de 2011 a 2015) |
Índice de este curso
El siguiente índice es tentativo, pero podrá ser modificado sobre la marcha y ante las necesidades de los participantes.
1. Objetos arquitectónicos básicos
a. Muros
i. Partir de bosquejo
1. Transferir propiedades a líneas
2. Dibujar sobre líneas
a. Línea base: justificación
b. Cambiar justificación
c. La línea como elemento de auxilio permanente
ii. Muros curvos
iii. Muros exteriores/interiores - altura base y alzado
iv. Edición de muros con los comandos de AutoCAD (desfase, alarga, recorta, empalme, chaflán, pinzamientos)
b. Añadir la carpintería
i. Puertas
ii. Ventanas
iii. Huecos
c. Losas para suelos y cubiertas
i. Losas de suelo
ii. Relación muros y losas
iii. Muros externos e internos
1. Definición de niveles
2. Alzado del muro
iv. Losas de cubierta
1. Losa comprendida entre muros
2. Losa con aleros
3. Situación mixta
4. Losa inclinada
d. Cubierta
i. Añadir una cubierta
ii. Ubicación de la cumbrera
iii. Cubierta de diferentes pendientes
iv. Inclinación y pendiente
v. Eliminar losas de la cubierta
vi. Aleros de la cubierta
vii. Convertir cubierta en losas
e. Encuentro entre muros y cubierta
i. Línea de cubierta
ii. Edición in situ
1. Uso de pinzamientos / uso simultáneo de pinzamientos
2. Añadir vértices
3. Agregar hastial
iii. Condiciones de interferencia
f. Navegador de contenido
g. Equipamiento
2. Sistema de visualización - Personalización de muros y materiales – Plantilla de dibujo
a. Iniciar un archivo nuevo y definir sus unidades
b. Personalizar muros (a nivel básico)
i. Crear muros de ancho fijo y de anchos variables
1. Muro de 15 cm, con acabado en ambas caras (2.5 cm)
2. Muro de ancho variable con acabado en ambas caras (2.5 cm)
ii. Prioridad de los componentes del muro
iii. Muro revocado de ancho variable + zócalo por fuera
c. Capas de inserción automática
i. Crear un estilo de claves de capa
ii. Asignar un estilo de claves de capa
iii. Modificar las capas predeterminadas
d. Sistema de visualización de AA
i. Representación de objetos
ii. Conjuntos de visualización
iii. Configuraciones
iv. Personalizar las configuraciones
1. Configuraciones para 3 escalas estándar (1:50/1:100/1:200)
2. Ajustar la representación de los muros para c/configuración
v. Crear una configuración para detalles
1. Crear una representación de muros detallada
2. Crear un conjunto de representaciones detalladas
3. Relacionar la representación del muro al conjunto
4. Asignar el conjunto a una vista de la configuración
5. Ajustar las propiedades del muro
6. Asociar las representaciones de otros objetos al conjunto
e. Personalizar materiales
i. Crear un materiales AEC
1. Añadir material de AutoCAD
2. Crear Material AEC (ladrillo)
3. Propiedades del material
4. Asignar material de modelizado
5. Asignar material de superficie y cuerpo seccionados
ii. Asignar material a componente de muros
iii. Crear materiales desde el componente de objeto
f. Análisis de las ventajas y desventajas de incorporar todos los componentes
i. Presentación y modelizado
ii. Medición de los componentes
iii. Detalles
g. Limpiar estilos y componentes innecesarios
h. Guardar plantilla de dibujo
3. Personalización de muros avanzados y solución a problemas frecuentes
a. Muro doble con cámara de aire y acabado en ambas caras (ancho variable)
i. Orden de los componentes
ii. Asignar a la CA un componente fijo
b. Remates de muros.
i. Muro de 2 componentes
1. Definir el componente de remate
2. Dibujar forma del remate de muro
3. Crear remate de muro
4. Asignar remate de muro
5. Crear remate de huecos para jambas
6. Dibujar y asignar remate de antepecho
7. Dibujar y asignar remate de dintel
ii. Remate de muro doble c/CA (30 cm)
c. Modificaciones al muro
i. Radio de unión
ii. Edición in situ
1. Resolver encuentros
iii. Modificadores de plano
iv. Modificadores de cuerpo - añadir sólidos
1. Ejemplos de modificaciones de cuerpo
v. Modificaciones en alzado
4. Gestión de un proyecto
a. Introducción
b. El proyecto
i. Crear el proyecto
ii. Navegador de proyectos
iii. Configuración del proyecto
iv. Niveles y dimensiones
v. Definir los niveles del edificio
c. Modelo del edificio
i. Componentes fijos
ii. Elementos
d. Gestión del proyecto
i. Añadir archivos
ii. Superposición de archivos
e. Elementos del edificio
i. Elementos de la planta baja
ii. Elementos de la planta tipo
iii. Elementos de la planta superior
iv. Equipamiento de Aulas
v. Gabinetes higiénicos
f. Componentes fijos
i. Planta baja
ii. Plantas tipo
iii. Nivel superior
g. Montaje del edificio
5. Documentación del proyecto
a. Alzados
b. Secciones
c. Secciones 3d
d. Configurar planos de la sección
e. Personalización de Alzados y secciones
f. Detalles
g. Tablas de planificación
i. Definir un conjunto de propiedades
ii. Definir un estilo de tabla de planificación
iii. Definimos la etiqueta.
iv. Insertar etiquetas
v. Insertar tablas de planificación
h. Acotado AEC
i. Acotados AEC y cotas tradicionales
ii. Cotas AEC
iii. Estilos de cotas AEC
iv. Añadir cotas AEC
v. Unidades de las cotas AEC
vi. Cotas AEC manuales
1. Añadir cotas manualmente
2. Eliminar cotas
vii. Ajuste de distancia entre cotas
i. Bloques multivista
i. Insertar bloques multivista
ii. Crear bloques multivista
6. Presentación del proyecto
a. Planos del edificio
i. Introducción
ii. Dibujo de plantilla para los planos del edificio
iii. Plantilla de creación de planos
iv. Organización de los planos
v. Crear los planos del proyecto
7. Carpintería y escaleras
a. Puertas
i. Componentes de una puerta
ii. Representación de la puerta
iii. Crear estilos de puertas
b. Ventanas
i. Componentes de una ventana
ii. Representación de la ventana
iii. Crear estilos de ventanas
c. Muros cortinas
i. Componentes de un muro cortina
ii. Representación de un muro cortina
iii. Crear estilos de muro cortina
d. Conjuntos de puerta ventana
i. Componentes de una puerta ventana
ii. Representación de una puerta ventana
iii. Crear estilos de puerta ventana
e. Escaleras
i. Reglas de diseño
ii. Tipos de escaleras
iii. Componentes de una escalera
iv. Representación de una escalera
v. Crear estilos de escalera
f. Barandas
i. Componentes de una baranda
ii. Representación de una baranda
iii. Crear estilos de baranda
8. Losas, cubiertas y elementos estructurales
a. Losas y cubiertas
i. Componentes de la losa
ii. Personalizar los componentes de la losa
iii. Nuevos estilos de losas
iv. Huecos de losas
v. Componentes de la cubierta
vi. Personalizar los componentes de la cubierta
vii. Crear estilos de cubiertas
b. Elementos estructurales
i. Pilares
1. Definir la forma del pilar
2. Crear estilo de pilar
3. Insertar el pilar
4. Adosar el pilar al muro
ii. Vigas
1. Definir la forma de una viga
2. Crear estilo de viga
3. Insertar viga
4. Integrar vigas a los muros
iii. Incluir cimentación en un muro
9. Espacios y temas de visualización
a. Espacios
i. Insertar espacios
ii. Componentes del espacio
iii. Crear estilos de espacios
b. Planificación de espacios
i. Conjunto de propiedades de espacios
ii. Etiquetas de planificación de espacios
iii. Tablas de planificación de espacios
c. Temas de visualización
i. Estilos de temas de visualización
ii. Añadir temas de visualización
10. Integración a otras herramientas y aplicaciones
a. AutoCAD – AutoCAD Architecture (modelado)
i. Crear terrenos
ii. Objetos de masa
1. Crear objetos de masa
2. Transformar sólidos en objetos de masa
3. Transformar objetos de masa en muros
b. AutoCAD – AutoCAD Architecture (infografía)
i. Materiales de modelizado
ii. Iluminación
iii. Render
c. AutoCAD Architecture – Excell
i. Extracción de datos de AA
ii. Exportar datos a Excell
d. AutoCAD Architecture – 3ds Max
i. Preparación del archivo de AA
ii. Exportar a 3ds Max
0 comentarios
Publicar un comentario